Los Rotarios y la UNESCO aunan esfuerzos para educar profesionales en recursos hídricos

(UNESCO) Los Rotarios, organización humanitaria mundial, y el Instituto UNESCO-IHE para la Educación relativa al Agua, se asocian para enfrentar la crisis hídrica y sanitaria global al buscar incrementar el nivel de los profesionales que se necesitan con carácter urgente para concebir, planear e implementar soluciones en los países en desarrollo que han sufrido con más fuerza el problema.

A través de esta nueva alianza estratégica, La Fundación Rotaria facilitará becas a los clubs y distritos Rotarios para que seleccionen y patrocinen ocho estudiantes cada año con becas para cualquiera de los tres programas de Master en Ciencias ofrecidos por el Instituto UNESCO-IHE, un instituto de las Naciones Unidas ubicado en Delft, Países Bajos, que es la entidad educativa más importante en cuanto a títulos de post-grado en torno a los recursos hídricos se refiere. Los programas elegibles para las becas son Infraestructura y Recursos Hídricos Municipales; Gestión de Recursos Hídricos; e Ingeniería y Ciencias del agua.

"Esta alianza estratégica con el Instituto UNESCO-IHE le permite a la Fundación Rotaria trabajar en conjunto con un reconocido líder global en la formación de profesionales en recursos hídricos, en un momento en que ese tipo de expertos se necesitan desesperadamente en muchas partes del mundo" dijo el presidente de la Fundación Rotaria, el señor William B. Boyd. "Estamos encantados de contar con esta nueva alianza de cooperación con los Rotarios. La misión es nada menos que la de formar la próxima generación de los líderes que buscarán proteger los recursos hídricos, para que estén equipados y preparados en lidiar con los enormes desafíos que afrontará el agua en las décadas venideras" dijo el Profesor Andras Szollosi-Nagy, Rector del Instituto UNESCO-IHE.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la UNICEF, cerca de 2,5 millones de personas alrededor del mundo no tienen acceso a instalaciones sanitarias. Enfermedades transmitidas a través del agua como la diarrea, el cólera, la tifoidea, y la disentería, se cobran cerca de 2 millones de vidas al año, la mayor parte de ellas en niños y niñas menores de 5 años.

La Fundación Rotaria de Rotary International busca forjar alianzas estratégicas con organizaciones prominentes y con experiencia en las 6 áreas principales de trabajo de los Rotarios, una de las cuales es sanidad y agua. Las otras áreas de trabajo son paz y prevención/resolución de conflictos; prevención y tratamiento de enfermedades; salud infantil y maternal; educación básica y alfabetización; y economía y desarrollo comunitario. Las becas del Instituto UNESCO-IHE están disponibles sólo para los clubs rotarios de los 100 distritos rotarios piloto del plan de visión a futuro hasta que el plan sea totalmente implementado en Julio de 2013.

El Instituto UNESCO-IHE pertenece a los estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Su mandato es el de ayudar a lograr cubrir las necesidades en cuanto al desarrollo de capacidades en torno al agua de los países en desarrollo y de los países en transición.

Vía @iagua

http://bit.ly/wiqpBV

Visitas: 60

Comentario por Josep Rial Colomer el enero 9, 2012 a las 4:09pm

No he publicado este post por su carácter técnico sino por su carácter colaborativo. No me cabe duda que pueden existir sinergias con Agua Sin Fronteras.

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de AGUA SIN FRONTERAS para añadir comentarios!

Participar en AGUA SIN FRONTERAS

© 2023   Creado por Admin.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio